Comentarios Mistana

5 Cartell Mistana w



Maria Dasca: Mistana

Mistana es una ficciĂłn desmesurada, trágica y cĂłmica a la vez, llena de propĂłsitos rupturistas que entroncan con la vanguardia de entreguerras (…). La novela distorsiana el concepto de identidad y lo problematiza relacionándolo con una vida comunitaria desolada y devastadora.

JuliĂ  Guillamon: VĂ©rtigo en la niebla
Mistana es un libro muy especial. Por el paisaje misterioso e invisible (…). Por los cambios de personalidad, motivados por la variaciĂłn de los humores, que lleva a hombres y mujeres a la locura. Por el clima de intriga permanente, sexual y de poder. (…) DespuĂ©s de tres libros de ficciĂłn, PerpinyĂ  parece haber dado con la fĂłrmula adecuada para expresar la variedad de sus intereses y la avasallante complejidad de su mundo interior.

Xavier Cortadellas: Mistana
Mistana es una novela lĂ­rica y sorprendente, intimidatoria y sugerente, difĂ­cil porque, tal como se le pide a Maud Lalage, “cĂłmo se puede hacer una escultura de la niebla, un objeto sin forma“? (… ) Es una apuesta radical a favor del arte y la literatura.

Ponç Puigdevall: El estímulo de la dificultad
NĂşria PerpinyĂ  es una firme partidaria de la literatura que representa un esfuerzo voluntarioso para lograr que el lector sufra con gusto, que haga trabajar las molĂ©culas del pensamiento y que cada página signifique la ascensiĂłn a una montaña crispada sometida a todas las adversidades meteorolĂłgicas inimaginables. (… ) NĂşria PerpinyĂ  ha escrito una novela dura e incĂłmoda de digerir, pero la voz narradora que idea con astucia y eficacia está cargada de alta intensidad humorĂ­stica. (…) Mistana es un ámbito geográfico oscuro y desdibujado donde se producen una multitud de avatares regidos por una especie de azar kafkiano.

Anton Not: Para escribir bien no hay nada prohibido
La escenografĂ­a del pueblo me hacen pensar en la novela gĂłtica, incluso en el sentido de que Mario Vargas Llosa llama novela gĂłtica a la Historia del ojo de Georges Bataille. (…) Mistana no está dominada por ninguna fuerza sobrenatural, ni por monstruos ni por espectros. La irracionalidad no viene de fuera, sino de dentro. Toda la angustia que hay es real. (… ) El tema clave del libro se encuentra formulado en una intervenciĂłn del narrador en la página 86: “¿QuĂ© es la fantasĂ­a? Âż Un refugio contra un medio hostil o el nacimiento natural y bondadoso de una persona en la vida?“

Enric Bou: Para supervivientes
En un ambiente enrarecido, lejos del mundo,pero que se le parece tanto que deja a Franz Kafka como un aprendiz de la incertidumbre de la cotidianidad. (…) la escritura magmática, tĂ­pica de la autora, de largos cĂ­rculos concĂ©ntricos que envuelven al lector, como melodĂ­as de jazz.

LluĂŻsa JuliĂ : Mistana
Con un soporte mĂ­tico claro, Mistana supone un mundo simbĂłlico, esperpĂ©ntico, antropofágico, que analiza la compleja realidad que vivimos. (… ) La novela se estructura en nueve capĂ­tulos -o cĂ­rculos- siguiendo el purgatorio dantesco. Cada capĂ­tulo recibe el nombre de un calificativo atribuido a la niebla: perdida, ciega, maligna, etĂ©rea, hĂşmeda, quieta, demente, menor y, finalmente, trágica. (… ) Por un lado hace sonreĂ­r, por otra horroriza, es el tono propio de una autora y una obra ambiciosas.

Estripsipedaços: Mistana (con el pie derecho)
Mistana es una novela que es a la vez un montĂłn de cosas: un homenaje a la niebla leridana, una reflexiĂłn sobre la locura, sobre la capacidad de adaptaciĂłn de los seres humanos, sobre la necesidad de autoengañarse para sobrevivir a los horrores más grandes. Y a la vez sobre la necesidad de la verdad para no enloquecer del todo. Mistana tambiĂ©n es una novela cargada de realismo mágico. Y que cabalga encima de un texto milimetrado que consigue imprimirle un ritmo endiablado. (…) Mistana es una gran novela, brillante y sorprendente. Es una novela totalmente original nacida del universo personal de la autora. Sin atajos, sin facilidades, sin manuales ni guĂ­as. Mistana es Universo PerpinyĂ  100%.

Ramon Rubinat: Mistana

Cuesta de situar el pueblo. Parece un Stonehenge brumoso pero el carácter es mediterráneo. El alcalde anarquista me cae muy bien. Me gustan sus preocupaciones. Ahora bien: lo de la niña pone los pelos de punta. Asusta. Simbert es el salvador que no salva, el inadaptado, el gigante de la ciudad que llega a Mistana y le baila la cabeza. El libro está lleno de expresiones polisémicas que ayudan a desdramatizar. Con un efecto muy inquietante: como si alguien te hiciera cosquillas mientras otro te lee tu sentencia de muerte.

 
DEBATE

Coloquio sobre ciudades imaginarias. Girona, 19 abril 2015. Festival Mot. Sobre Mistana desde minutos:  42, 53, 59.

 

PRENSA Y REVISTAS

DASCA, María. «Mujeres de palabras. Escritoras catalanas hoy». Ínsula. 871. Juliol 2019. [PDF]

CASTELLS, Ada. «Ens confirmem en la raresa». La República de les Lletres. 4. 2019. [PDF]

NOT, Anton. «Per escriure bé no hi ha res prohibit». La Mañana. 16-IV-2006. [11 PDF]

“Ramiro Pinilla y Núria Perpinyà ganan los premios de la Crítica”. La Vanguardia. 2-IV-2006.

SÀEZ, Anna. “Núria Perpinyà guanya el premi de la Crítica per la claustrofòbica «Mistana»”. Segre. 2-IV-2006.

JULIÀ, Lluïsa. “Tria personal: Mistana”, Serra d’Or, gener 2006. [10 PDF]

PINO ESTIVILL, Ester. “Narrativa catalana. Mistana. Núria Perpinyà”. Lateral, 132. Diciembre 2005. [9 PDF]

DASCA, Maria. “Mistana” “Guia de lectura”. Revista de Catalunya, 210. Novembre 2005. [8 PDF]

ISERN, Joan Josep. “Una novela hipnòtica i radical”. Avui. 12-X-2005. [7 PDF]

NADAL SUAU. “Mistana boirosa”. Llegir. 10-X-2005.

SARRIAS, Cristobal. “Una gran soledat”. Catalunya cristiana. Setembre 2005.

CORTADELLAS, Xavier. “Bocins de temps”. Presència. 12-VIII-2005. [6 PDF]

CASTELLS, ADA. “Núria Perpinyà novel.la l’absurd enmig de la boira”. Avui. 23-VII-2005. [5 PDF]

HERNÀNDEZ, Gaspar. “Deliris i paisatges”. El Punt. 21-VII-2005.

BOU, Enric. “Para supervivientes”. El Periódico. 14-VII-2005. [4 PDF]

GUILLAMON, Julià. “Vértigo en la niebla”. Culturas. La Vanguardia. 6-VII-2005.

BONADA, Lluís. “Amb la religió perspectivista puc veure la boira de nou maneres”. El Temps. 3-VII-2005. [3 PDF]

OBIOLS, Isabel. “Núria Perpinyà relaciona niebla y locura en la novela “Mistana’”. El Pais. 26-VI-2005.

PUIGDEVALL, Ponç. “L’estímul de la dificultat”. El País. 23-VI-2005. [2 PDF]

“Núria Perpinyà canvia d’editorial i s’endinsa en el realisme màgic amb «Mistana»”. El Punt. 19-VI-2005

VILAWEB. “Amb la boira, contra la boira, sota la boira…”. 15-VI-2005.

”La “sombra” del autor en la nueva novela de Núria Perpinyà, «Mistana»”. Segre. 15-VI-2005

PIÑOL, Rosa Maria. “Núria Perpinyà utiliza la niebla como eje de una novela simbólica”. La Vanguardia. 15-VI-2005.

FONT, Marc. “Núria Perpinyà, escriptora.”. Canvi 16. 11-VI-2005. [1 PDF]

BANYERES, Roser. “Núria Perpinyà s’endinsa en la fantasia en la seva tercera novel.la”. Segre. 22-V-2005.

 

RADIO

Catalunya RĂ dio. Eva Piquer. Lectures desacomplexades. 2-V-2006.

Catalunya RĂ dio. Emili Teixidor. Juliol 2005.

RĂ dio Hospitalet. Jaume Garcia. Els matins del Cotton. 8-VII-2005.

Ser Catalunya. Pilar Argudo. Punt de llibre. El balcĂł. 1-VII-2005.

RĂ dio Terrassa. Oriol Carreras. Prent-ho com vulguis. 23-VI-2005.

Catalunya Cultura, Jordi Cervera. 21-VI-2005.

 

TELEVISIĂ“N

Barcelona TV. Judit Mulet / Emili Manzano. “Saló de lectura”, “Mistana, de Núria Perpinyà”. 12-VII-2007.

La Manyana TV. Francesc Guillaumet. Juny 2006.

Lleida TV. Ramon Rubinat. La Divina Comèdia. “Primers auxilis: Mistana”. 7-IV-2006.

 

BLOGS DE INTERNET

“Mistana (amb el peu dret)”. “Estripsipedaços”. Granollers, 16 juliol 2009

VILLACH, David. “Perdiendo el tiempo”. http://perdenteltemps.blogspot.com/

 

OTROS

Antonio Galeote, fotògraf: «Núria Perpinyà a Mistana (Lleida)» «Escriptors, amics» (2009).