Comentarios Una casa por componer

9 casainreves w

 

Carta del Dr. Arthur Terry sobre Una casa por componer. Universidad de Essex (7 enero 2003).

 

Francesc Serés, carta del escritor del 17 enero 2001: “Kesler c’est moi, que diria aquel”

 Si me permites un cumplido, te diré que –finalmente!– encuentro a alguien que se dedica a la docencia universitaria y que no escribe como un profesor-que-escribe. (…) He tenido la sensación de estar subiendo y bajando las escaleras de una 13 rue del Percebe del nuevo milenio y no he podido dejar de imaginarme todos los personajes que va convocando Olivia a su hotel. De hecho, de eso se trata, de un hotel démodé, un lugar de paso donde las intensidades se cruzan haciendo rizomas y no raíces. Sí, hemos perdido el habitat heideggeriano, aquel que nos liga a los vivos y los muertos. Cuando alguien es capaz de poner en juego todas estas variables y tener éxito…

seres fragment

Melitó Camprubí, arquitecto (2001): Supongo que me ha empujado a escribir estas notas un cierto remordimiento profesional. En la primera parte del libro, me sentía afectado. Nuestra querida Olivia no consigue encontrar casa y parece que los arquitectos, tomados como subespecie responsable de las construcciones, tenemos parte de responsabilidad. Seguro que sí. Después, una vez he ido conociendo mejor a Olivia, me he relajado pensando que, como clienta, resultaría difícil y exigente. Por tanto, me he dicho, le correspondería un arquitecto sublime y cargado de recursos. –“No es tu caso, niño. Ya puedes seguir leyendo tranquilo.” Pero de tranquilidad, nada de nada. La obra es exigente como la propia pianista. O, estrambótica, lunática, variable, sorprendente, aguda, desesperada. O, de oído finísimo, de ejecución cuidadosa, de melodías poco fáciles. Poco a poco, se va construyendo un espacio: cilíndrico, alto, sin techo. En su interior, paredes dispuestas sin orden aparente. Estas paredes, muros sería mejor, son de situación y altura variable. Arrancan en cualquier punto y terminan en la superficie del perímetro. (Pista para el espacio cilíndrico: la biblioteca de Asplund a Stockolm.) No descartemos que la superfície del cilindro se deforme y pierda su circularidad. (Nueva pista: el jarrón de Aalto que evoca las ondulaciones de las auroras boreales.) (…) Al mismo tiempo que se construye el espacio, van apareciendo sobre los paramentos imágenes: de paisajes, de casas, de cosas, de personas o seres, de actitudes, de pensamientos. Se construye y se pinta, un gran fresco con un fondo persistente de música de piano. El Olivia, liberada de la gravedad, se desplaza por todo este espacio creando, con su presencia, los temas de cada de menaje y separando, con su saber hacer, los sonidos que la han de acompañar. Temas (y sonidos) que se convierten fragmentarios, parciales, incompletos, sin solución. Temas pero que lo explican, que se explican y que nos cuentan. Ojalá supiera música para continuar escribiendo: llego al adagio y Mahler, y aunque apenas. Perfección de la Arquitectura, perfección de la Música, perfección de la Literatura, perfección de la Vida, perfección del amor. Qué investigación más difícil, dura, imposible y, sin embargo, tanto estimulante… Finalmente. He encontrado tus puntos de vista sobre la Arquitectura muy acertados. Parecen, o muy trabajados, o de un buen conaisseur/a.

 

Montserrat Lunati. Universidad de Cardiff (2009): Otra novela decisiva para la re-escritura del espacio interior, doméstico, es Una casa por componer (2001), la segunda de Núria Perpinyà, en la que una subjetividad femenina, una mujer que hace música, compone la casa que quiere desde fuera, no desde dentro, sin imposiciones patriarcales, como si fuera una de sus partituras.

 

ESTUDIOS, PRENSA Y REVISTAS

DASCA, María. «Mujeres de palabras. Escritoras catalanas hoy». Ínsula. 871. Juliol 2019. [PDF]

CASTELLS, Ada. «Ens confirmem en la raresa». La República de les Lletres. 4. 2019. [PDF]

LUNATI, Montserrat. «Escriptores, gènere i estudis literaris. Caminant pel carrer en femení als textos de Mercè Ibarz». Gènere i modernitat a la literatura catalana contemporània. Lleida: Punctum. 2009.

 MIQUEL, Dolors. “Passadissos compartits: Núria Perpinyà”. Narradors contemporanis. A cura de Jordi Carrión i Manel Guerrero. Associació per la Cultura i l’Art Contemporani. 2007. [9 PDF]

MASGRAU, Mariona. “Núria Perpinyà: “Una casa per compondre””. Bengala. Revista literària.  Juliol-agost 2002.

ABELLÀ, Maria. “No em carregaré la Víctor Català”. Avui. 21-V-2002.

OLLÉ, Manel. “Núria Perpinyà. Una casa per compondre”. Revista de Catalunya, 181. Febrer 2003. [8 PDF]

CALVERA, Irene. “Una búsqueda incessant”. La Mañana. 21-IV-2002. [7 PDF]

SAEZ, ANNA. “La recerca d’una casa és la recerca d’una vida”. Segre. 18-IV-2002.

CALVERA, Irene. “Núria Perpinyà narra la hazaña de buscar piso en la actualidad”. La Mañana. 18-IV-2002.

MIQUEL, Dolors. “Núria Perpinyà”. Entrevista a La Verge Peluda.1 i mig. 2002. [6 PDF]

BOU, Enric. “Desequilibrio inmobiliario”. El Periódico. 18-I-2002. [5 PDF]

GUILLAMON, Julià. “El narrador como ablandador de zapatos”. La Vanguardia. 6-I-2002. [4 PDF]

PAGÈS, V.. “Resumen literario del 2001”. El Periódico. 4-I-2002.

“Música y arquitectura”. La Vanguardia. 14-XII-2001.

MONTFERRER, Óscar. “Construcció”. Avui. 13-XII-2001.

BONADA, Lluís. “La relació amb la casa és tan problemàtica com la de la parella”. El Temps. 4-XII-2001. [3 PDF]

GARCÍA VINYALS, Marisa. “Més que una novel.la”. La Mañana. 28-XI-2001.

DÒRIA. Sergi, “Núria Perpinyà: “Música, novela y arquitectura tienen mucho en común”. ABC. 26-XI-2001.

BATISTA, Antoni. “El boom de novelas con música”. La Vanguardia, 23-XI-2001. [2 PDF]

“Perpinyà presenta “Una casa per compondre”. Segre. 22-XI-2001.

“Una novela explora com els pisos i els espais afecten les persones”. Diari de Girona. 22-XI-2001.

“Núria Perpinyà novela la búsqueda del espacio vital”. El Mundo. 23-XI-2001.

RIBALTA, Miquel (ACN). “Núria Perpinyà habla del sentido de la vida en su nueva novela”. La Mañana. 22-XI-2001.

EFE. “Núria Perpinyà publica la novela “Una casa per compondre”. El Punt. 22-XI-2001.

ARAGAY, Ignasi. “Núria Perpinyà fon arquitectura i música en una novel.la urbana”. Avui. 23-XI-2001.

OBIOLS, Isabel. “He volgut donar una bellesa musical a la novel.la. Núria Perpinyà enllaça arquitectura i música a “Una casa per compodre”. El País. 22-XI-2001.

PUIGDEVALL, Ponç. “Un lloc per combatre el temps”. El País. 22-XI-2001. [1 PDF]

PIÑOL, Rosa Maria. “Núria Perpinyà convierte en novela un periplo inmobiliario”. La Vanguardia. 22-XI-2001.

 

RADIO

Catalunya Ràdio. Ester Pinart. Només hi faltes tu. 16-IX-2013.

Catalunya Ràdio. Màrius Serra. Lecturàlia.18-01-2007.

Com Ràdio. Lleida. Enric Pinyol. 19-IV-2002.

Ona Catalana. Anna Pujol. 21-XI-2001.

Catalunya Ràdio. Rosa M. Bartolí / M.Pau Janer. Ex-Libris. 23-XII-2001.

 

TELEVISIÓN

TV3. Genís Cormand. Revista de Llibres. Telenotícies Migdia. 10-I-2002.

City TV. Marta Cáceres, Magazine. 2-0I-2002.

BTV. Josep Rocafort. Càpsules repetides. Gener 2002.

TV2. Mabel Beltrán. Continuarà. Gener 2002.

 

BLOGS DE INTERNET

SANMARTÍ, CRISTINA. «Núria Perpinyà: “Una casa per compondre + fragments». Llengua i literatura. Cristina. 17-IX-2010.

CARREÑO, Óscar. “Núria Perpinyà: “Una casa per compondre”. TeHac18 2002.

“Núria Perpinyà: “Una casa per compondre””. Passem Pàgina. El Pati. Novembre 2002.

HERNÁNDEZ BUSTOS, Ernesto. “Una casa (no sólo) para componer”. 1-II-2002. FNAC / Clubcultura.com. [10 PDF]

MIRÓ, Carles. “Notes al marge”. 21-XI-2001